Accesible
Temporada
Plazas
Horarios
Ubicación
- En Primavera y Verano puedes traer ropa de baño. A primera hora de la mañana recomendamos manga larga.
- En Otoño y en Invierno recomendamos ropa de abrigo.
- Cámara de fotos.
- Si eliges la opción de la visita a Granadilla debes traer calzado apropiado para el camino desde la orilla hasta el pueblo.
- Crema solar y gafas de sol.
- Todos los menores deben ir acompañador de un responsable, la actividad está planteada para mayores de 4 años.
- En caso de anulación por mal tiempo se propondrá una fecha diferente.
- Seguro de RC y Accidentes.
- Una bebida por persona.
- Personal titulado y material de seguridad obligatorio
Barco al Meandro Melero y Granadilla
Nuestras rutas fluviales por el Gabriel y Galán, el Meandro Melero y Granadilla
Ruta 1: Visita el Meandro Melero
Te proponemos vivir una experiencia náutica que no olvidarás. Ven a conocer uno de los rincones más bonitos de Extremadura navegando en nuestro barco. Aguas arriba del Pantano de Gabriel y Galán, el Río Alagón se va encajonando y empieza a serpentear hasta el corazón de las Hurdes y bordeando el Parque Natural de Las Batuecas y Sierra de Francia, en la provincia de Salamanca. Nos adentraremos por los pinares de Granadilla, en la ZEPA de Gabriel y Galán, donde numerosas rapaces y otras aves protegidas viven en lugares inaccesibles. Pasaremos por los bancales que los agricultores locales construyen para cultivar el oro líquido extremeño, la «Manzanilla Cacereña», que da uno de los mejores aceites del mundo.
Después de una hora de navegación llegaremos a la joya natural de Extremadura, el Meandro Melero, donde el Río Alagón se retuerce formando uno de los parajes mas bellos de nuestra región. Si te gusta la observación de aves, la fotografía o la mera contemplación de un paraje virgen, vas a elegir el lugar perfecto.
Esta ruta tiene una duración aproximada de 3,5 horas. En el caso de no poder acceder al meandro nos detendremos más en parajes naturales como el Río Hurdano o visitar la alquería sumergida de Martinhebrón.
Ruta 2: En barco a Granadilla con visita a la Villa
Visita la Villa medieval de Granadilla de una forma diferente. Olvida tu vehículo y visítala en barco, partiremos desde «El Anillo» y desembarcaremos en una de las orillas que bañan Granadilla y despues de un paseo hasta la Villa, podréis perderos por las calles del pueblo y subir a la Torre, desde donde podréis observar en 360º la majestuosidad del Embalse, y las imponentes vistas de Tierras de Granadilla, Ambroz, Hurdes y la Sierra de Francia.
La visita es libre pero tenemos la opción de contratar una Guía Oficial (disponible desde el mes de Mayo a Septiembre). Si deseas que nuestra guiada oficial os acompañe en temporada de Octubre a Abril no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Esta visita tiene una duración aproximada de 3 horas incluyendo la excursión en barco de ida y vuelta y la visita a la Villa.
Desde dónde partimos
Salidas desde «El Anillo»
Te proponemos dos rutas dependiendo de donde te encuentres. Para los que estéis en la comarca de Trasierra-Tierras de Granadilla, Valle del Ambroz o la comarca de Plasencia, tenemos preparada una ruta de ida y vuelta desde «El Anillo».
La duración de los trayectos son: a Granadilla unnos 30 minutos de ida y otros 30 de vuelta y al Meandro Melero 1 hora y cuarto de ida y similar de vuelta.
Salidas desde el Embarcadero de La Pesga
Si te encuentras en la comarca de Las Hurdes o Sierra de Gata, el punto de encuentro es el embarcadero municipal de La Pesga. Esta travesía nos lleva por el Río de Los Ángeles hasta Granadilla en unos 45 minutos de ida y otros 45 de vuelta y 1 hora de ida y otra de vuelta hasta el meandro Melero.
En todas nuestras salida os daremos una bebida y una manta por si tenéis frío. Si prefieres otras activdades en el entorno del embalse pincha aquí